Compartimos con nuestros usuarios resultados del control de calidad de agua realizado en el mes de mayo de 2023 por el laboratorio de SERVAF, en los que se puede observar, entre otra información, lo siguiente:
Compartimos con nuestros usuarios resultados del control de calidad de agua realizado en el mes de abril de 2023 por el laboratorio de SERVAF, en los que se puede observar, entre otra información, lo siguiente:
Compartimos con nuestros usuarios resultados del control de calidad de agua realizado en el mes de marzo de 2023 por el laboratorio de SERVAF, en los que se puede observar, entre otra información, lo siguiente:
Compartimos con nuestros usuarios resultados del control de calidad de agua realizado en el mes de febrero de 2023 por el laboratorio de SERVAF, en los que se puede observar, entre otra información, lo siguiente:
Compartimos con nuestros usuarios resultados del control de calidad de agua realizado en el mes de enero de 2023 por el laboratorio de SERVAF, en los que se puede observar, entre otra información, lo siguiente:
Se le informa a la comunidad que nuestro carro recolector de residuos sólidos está presentando fallas mecánicas razón por la cual no se ha podido iniciar la ruta correspondiente al día de hoy lunes 17 de julio (barrios ruta 1). Esperamos haber solucionado este percance sobre el medio día.
Se realiza mantenimiento a la red de alcantarillado de las vías principales del Municipio, en pro de mitigar posibles inundaciones por taponamiento.
Recomendaciones para el USO ADECUADO DEL ALCANTARILLADO MUNICIPAL
•No arrojar en el inodoro papel, bolsas plásticas, paños higiénicos, pañales, trapos ni basura en general.
•Evitar que los cabellos ingresen al sifón del lavamanos o ducha. Estos se deben recoger u disponer en la basura.
•No verter lubricantes, hidrocarburos, solventes, pinturas o aguas residuales industriales al alcantarillado. Su uso es exclusivo para aguas residuales domésticas.
•Revisar y limpiar las cámaras de inspección de la vivienda cada seis meses, para evitar que se tapen. Mantener las tapas en buen estado.
Los micromedidores son instrumentos o dispositivos que registran e indican el volumen de agua que pasa desde la red de distribución hasta los domicilios, estos son instalados a través de una acometida que es regulada por el prestador.
El viernes 14 de julio del presente año, se llevó a cabo el desarrollo del Taller de USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA con el Grupo Ecológico de la Institución Educativa Sagrados Corazones, mediante el cual se pretende dar a conocer los componentes del acueducto Municipal y las estrategias de ahorro del recurso hídrico, en concordancia a lo establecido en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA).
Durante el mismo, se contó con la asistencia del Plan Departamental de Aguas del Caquetá, con el fin de afianzar los conocimientos en la comunidad educativa, fomentando su reconocimiento ante el ente departamental.
Así mismo, invitamos a la comunidad puertorriqueña a ser conscientes sobre el uso que le damos al agua, y a conservar en buen estado nuestras fuentes hídricas.
Se informa a la comunidad que la reunión que había programado la Superservicios para hoy sábado 15 de Julio no se pudo llevar a cabo porque no asistió ningún habitante del Municipio. Para esta reunión la Superservicios convocó a las Juntas de Acción de los barrios y ciudadanos en general, con el fin de escuchar a la comunidad sobre todos los aspectos que rodean la prestación de los servicios públicos en Puerto Rico.
Lamentablemente a esta reunión solo asistió el personal de la Superservicios, Electrificadora del Caquetá, Gas Domiciliario y personal de Agua Rica. Ante la ausencia total de habitantes del municipio, la delegada de la Superservicios declaró desierta la reunión y la canceló. Quedamos a la espera de una nueva oportunidad para debatir estos temas importantes con la comunidad.